Este verano leí el libro “El enemigo conoce el sistema”, de Marta Peirano, y me gustó lo bien documentado que está. Disfruté especialmente el capítulo “Infraestructuras”, a partir del cual he seguido tirando del hilo hasta recoger en este post algunos de los hechos más interesantes sobre la informática de los 70-80 y el inicio de Internet.

"The History of the Internet", Motiongraphics Documentary

/índice:

ARPANET

Paul Baran, en su informe “Simulación Digital de Enrutado de una patata caliente en una Red de Comunicaciones Distribuidas de Banda Ancha” de 1962, proponía un modelo que Donald Davies, del NPL de UK, bautizaría como “conmutación de paquetes”, y que mejoraba en dos factores clave el sistema de “conmutación de circuitos” que apoyaban los Bell Labs de AT&T. Por un lado, Baran enfatizaba las virtudes estratégicas de una red descentralizada y distribuida ante un ataque nuclear (trabajaba para la RAND Corporation, el laboratorio de ideas de las Fuerzas Armadas estadounidenses, en plena Guerra Fría). Por otro, Davis destacaba la velocidad y eficiencia de este método de comunicación de datos.

Sin embargo, fue Leonard Kleinrock quien tuvo el honor de estrenar ARPANET. En la IPTO de ARPA, J.C.R. Licklider imaginaba esta red mientras escribía “Man-Computer Symbiosis”. Después, R. Taylor dirigió el equipo que la puso en marcha, con L. Roberts al frente. Finalmente, en 1969 Kleinrock envió desde la UCLA hasta el Standford Research Institute un fallido “Login” que tuvo que reenviarse tras la 2ª letra. Efectivamente, ¡el primer mensaje en Internet fue “LOL”! 😂😂

A pesar de la expansión de la red, el presupuesto de DARPA estaba bajo mínimos en 1971, así que la agencia intentó vendérsela a AT&T, pero esta no la quiso. Si el Gobierno o la única operadora que podía comprarla hubieran entendido su verdadero potencial.. Otro pelo le hubiera corrido al Internet abierto y descentralizado que hemos conocido hoy.

Todas estas redes y sus responsables convergieron en la International Computer Communications Conference de 1972. Allí se fraguó el INWG, primer grupo de trabajo de la red, que abordaría “el problema de Internet”.

UNIX

El mismo año que nacía ARPANET, Ken Thompson escribía UNIX V1 en el mes de agosto: una semana para el sistema operativo, otra para la consola, otra para el editor y una más para el ensamblador. Tenía muchas, muchas ganas de jugar a Space Travel.

Otros empleados del Bell Labs como Dennis Ritchie (también procedente del proyecto Multics), Brian Kernighan (la K de AWK) y Douglas McIlroy (autor de herramientas como el pipeline, sort o diff) se sumaron al desarrollo del sistema operativo. En 1979, lanzaron una última versión antes de que AT&T lo explotara comercialmente, la famosa V7.

Para trabajar en su red, ARPA compró la licencia de Bell Labs, pero se quedó con la distribución de UNIX que un estudiante de Berkeley, Bill Joy, había creado bajo la licencia BSD. Un tiempo después, el presidente del INWG, Vint Cerf, encargaría a Joy un UNIX V7 modificado para su nuevo protocolo, TCP/IP. Esta sería la primera estación de trabajo que haría con Sun Microsystems, empresa que funda en 1982.

TCP/IP

Cerf y Kahn buscaban una solución al problema de internet: cómo interconectar cualquier ordenador en una red común, ya se instale en un puesto fijo, en un barco o en un avión. Según el entorno, los paquetes podrán ser más rápidos o más lentos, tendrán distintos tamaños, se perderán…

El planteamiento de estos dos estadounidenses sobre la conmutación de paquetes se conoció como “circuito virtual”. No obstante, los europeos Louis Pouzin y Donald Davies no lo aceptaron por dos motivos: primero, porque les parecía una implementación compleja, y por tanto difícil de vender a la industria; y segundo, porque mezclaba en el mismo protocolo la capa de transporte y las que participaban en el protocolo de extremo a extremo.

“Esta dualidad era políticamente inaceptable, porque estas dos capas debían ser gestionadas por dos mundos muy distintos: las operadoras y la computación. No se podía vender algo que implicara un consenso tan difícil, aunque técnicamente tuviera sentido”, decía Pouzin. Se daba poder total sobre la gestión del tráfico a las operadoras, que en Europa eran monopolios en manos de los Estados.

Para contrarrestarlo, la solución Pouzin-Davies, que se denominó “datagrama”, añadía una cabecera antes de cada fragmento de mensaje. De esta forma, los nodos podían adquirir la responsabilidad de recalcular la trayectoria óptima de cada paquete en función de las condiciones de tráfico dadas en el momento.

Se formalizó así el Transmission Control Protocol / Internet Protocol mediante la RFC 675 de 1974. Era un diseño preparado para proteger al protocolo de quienes controlaban la infraestructura, “a prueba de fascismos y de revoluciones”. Pero cuando presentaron el protocolo ante el CCITT (actual UIT), que se encargaba de la estandarización internacional, fue rechazado. Hubert Zimmermann fue el único que, en vez de rehusar la decisión del comité, propuso para ellos el protocolo OSI. Aunque, a esas alturas, TCP/IP ya era imparable.

Técnicamente, Internet nació el 1 de enero de 1983, flag day en el que ARPANET dejó de mantener NCP en favor de TCP/IP.

PC

Todavía quedaban unos años para que Internet llegara a los hogares de todo el mundo, pero la computación doméstica empezaba a tener cabida. En 1974 el Altair 8800 inauguraba la era del ordenador personal. Traía BASIC, el producto con el que Bill Gates y Paul Allen arrancaron Microsoft. A este ordenador le seguirían muchos otros clásicos, como el Apple II, el Spectrum, el Commodore 64 (todavía hoy el ordenador más vendido de la historia)… La revolución de los microprocesadores había llegado, haciendo que el Gigante Azul se tambaleara.

En sus setenta años de vida, IBM había dominado la industria tecnológica por completo. “Nunca han despedido a nadie por comprar un IBM”, se decía. Pero, de repente, eran demasiado lentos para competir con Hewlett-Packard, Texas Instruments, Compaq… De repente, se decía que “IBM sacando un ordenador personal sería como enseñar a bailar a un elefante”. De repente, en 1981 convocaron a los Dirty Dozen para que produjeran el IBM PC, un Frankestein que abría la hermética arquitectura marca de la casa.

En vez de fabricar cada parte, se lo encargaron a terceros. IBM se reservó el diseño de la BIOS, pero sus rivales supieron reproducirla mediante ingeniería inversa. Surgieron los competitivos clones de IBM, basados en los microprocesadores Intel 8086 y 8088, capaces de correr el mismo software que vendía Microsoft. Y en medio de la revuelta, Macintosh se presentaba en la Super Bowl de 1984 con el famoso anuncio de Ridley Scott. “¡Nosotros prevaleceremos!”

Y no sólo se clonaron PCs de IBM; desde que se prohibiera el uso de UNIX para la enseñanza tras la V7, surgieron importantes proyectos para reescribir UNIX que marcarían un nuevo rumbo en la historia informática. Richard Stallman inició en 1983 el desarrollo de GNU (GNU’s Not Unix), y con él nació el movimiento de software libre. En 1987, Andrew S. Tanembaum terminó MINIX y lo empezó a usar en sus clases de diseño de sistemas operativos. En un grupo de noticias de Usenet sobre este SO, un joven Linus Torvalds de 21 años publicaba que estaba haciendo “a (free) operating system (just a hobby, won’t be big and professional like gnu) for 386(486) AT clones”. Con el tiempo, Linux y los SOs basados en él dominarían casi todos los segmentos de la informática, desde los dispositivos embebidos hasta los superordenadores, pasando por los smartphones. La excepción es la eterna promesa linuxera: cada año va a ser el año de Linux en el escritorio.. hasta que algún año lo sea.

Con todo lo que he resumido, ¡y no he llegado a la WWW, ni al Internet comercial, las dotcom, el iPhone…! Ya si eso seguiremos otro día 😉